Su caso legal merece el mejor servicio.
Garantía de Rapidez
Le ofrecemos acelerar su juicio tan rápido como sea posible.
Garantía de Precio Justo
Los costos de nuestros servicios son accesibles y acordes a nuestro grado de especialización.
Garantía de Especialidad
Acceda a nuestros servicios jurídicos con los mejores Abogados Especializados del Estado de Querétaro.
Garantía de Experiencia
Nuestros especialistas cuentan con más de 25 años de experiencia.
Garantía de Vanguardia Jurídica
Gracias a una continua y rigurosa actualización en los últimos temas de vanguardia jurídica, podemos ofrecerle altos estándares en nuestras actuaciones ante Juzgados y Tribunales, lo cual nos ha permitido obtener numerosas victorias para nuestros clientes.
Garantía de Vanguardia Tecnológica
A diferencia de nuestra competencia, todos nuestros casos tienen la ventaja de ser estudiados y analizados con softwares de la mayor vanguardia tecnológica.
ABOGADOS PARA AMPAROS Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN QUERÉTARO
Contamos con los mejores abogados Especializados en Amparos y Derechos Humanos en Querétaro
El área de Amparo es una de las practicas forenses mas rigurosas y técnicas del Derecho, afortunadamente contamos con el mejor equipo de amparistas en el Estado de Querétaro.
Nuestros abogados expertos en Amparos y Derechos Humanos, tienen amplia experiencia en juicios de amparo, tanto indirectos como directos, de cualquier materia que se promueven ante los Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados del Vigésimo Segundo Circuito, todos establecidos en la Ciudad de Querétaro.
- Amparos Penales
- Amparos Familiares
- Amparos Civiles
- Amparos Laborales
- Amparos Administrativos
- Derecho a la Salud amparos contra el IMSS, ISSSTE, HOSP. GRAL, HOSP. DEL NIÑO Y LA MUJER
- Personas con discapacidad
- Discriminación por orientación sexual
- Igualdad entre hombres y mujeres
- Amparos buscadores
- Ordenes de Aprehensión
- Derecho de Petición
- Etc.
OBLIGACIÓN DE PROTECCIÓN
Todo ser humano por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que derivan en deberes de variado orden y contenido.
La obligación de protección, que implica que todas las personas tengan acceso efectivo a los órganos del Estado competentes de carácter jurisdiccional y no jurisdiccional para resolver las reclamaciones y litigios de carácter jurídico que tengan que ver con sus derechos humanos; pero implica también reconocer la competencia internacional y acatar los pronunciamientos de los órganos de supervisión convencionales y extra-convencionales (según estén previstos por los mismos tratados), de órganos jurídico-políticos (como los comités de las Naciones Unidas) y judiciales (como la Corte Interamericana de Derechos Humanos).
Ofrecemos el mejor servicio jurídico en Amparos y Derechos Humanos en Querétaro
Contamos con la mejor clínica de litigio estratégico para la protección de los Derechos Humanos en Querétaro.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos define a los Derechos Humanos “como el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.”
RESPETO, GARANTÍA, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Los tratados internacionales que los Estados firman y ratifican en materia de Derechos Humanos contienen ciertas obligaciones generales que deben ser cumplidas por sus poderes y autoridades de manera interna y cuyo incumplimiento repercutirá en observaciones y sanciones internacionales.
Incluso a partir de la Reforma en materia de Derechos Humanos del año 2011, el artículo 1° de la Constitución señala que: Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.