• Abogados Especializados Querétaro®

    Hacemos cumplir la ley y punto®

    Horarios de Atención:
    Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
  • Conoce nuestras Garantías

    Su caso legal merece el mejor servicio.

    Garantía de Rapidez

    Le ofrecemos acelerar su juicio tan rápido como sea posible.

    Garantía de Precio Justo

    Los costos de nuestros servicios son accesibles y acordes a nuestro grado de especialización.

    Garantía de Especialidad

    Acceda a nuestros servicios jurídicos con los mejores Abogados Especializados del Estado de Querétaro.

    Garantía de Experiencia

    Nuestros especialistas cuentan con más de 25 años de experiencia.

    Garantía de Vanguardia Jurídica

    Gracias a una continua y rigurosa actualización en los últimos temas de vanguardia jurídica, podemos ofrecerle altos estándares en nuestras actuaciones ante Juzgados y Tribunales, lo cual nos ha permitido obtener numerosas victorias para nuestros clientes.

    Garantía de Vanguardia Tecnológica

    A diferencia de nuestra competencia, todos nuestros casos tienen la ventaja de ser estudiados y analizados con softwares de la mayor vanguardia tecnológica.

  • CONOCE TUS DERECHOS

    ABOGADOS ESPECIALIZADOS QUERÉTARO

    EXPERTOS EN PROBLEMAS LEGALES

    Introducción

    Los Derechos Humanos constituyen uno de los ejes fundamentales que sustentan al Estado de Derecho y tienen como fin garantizar una vida digna para todas las personas. Por ello, nuestros abogados especializados tienen la tarea de protegerlos y de exigir de las autoridades del estado de Querétaro su respeto irrestricto para que todos los habitantes del Estado de Querétaro puedan gozar realmente de sus derechos humanos.

    Derechos de Igualdad

    • Goce de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales en los que México sea parte, sin distinción alguna. 
    • Prohibición de la esclavitud.
    • Prohibición de cualquier tipo de discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
    • Igualdad de derechos ante la ley del hombre y la mujer.
    • Prohibición de títulos de nobleza, prerrogativas u honores hereditarios. 
    • Prohibición de fueros. 
    • Prohibición de ser juzgado conforme a leyes privativas o a través de tribunales especiales.

    Derechos de Libertad

    • Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio. Significa que las personas podrán elegir la labor que mejor les convenga, siempre y cuando sea lícita. 
    • Prohibición de trabajos forzosos y derecho a la justa retribución.
    • Nulidad de los convenios atentatorios contra la libertad personal. 
    • Posesión de armas en el domicilio para la seguridad y legítima defensa. Todas las personas podrán tener en su domicilio para su seguridad y defensa, algún tipo de arma, siempre y cuando ésta sea de las permitidas por la ley y exista previa autorización de la autoridad correspondiente.
    • Libertad de tránsito y de residencia. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. 
    • Libertad de expresión. Toda persona podrá expresar libremente sus ideas por cualquier medio de comunicación (escrito, oral u otro), con la salvedad de los casos en que estas expresiones, ataquen la moral o los derechos de otros o constituya la comisión de algún delito.
    • Derecho a la información.
    • Libertad de imprenta. 
    • Libertad de conciencia, creencia o religión.
    • Libertad de cultos.
    • Libertad de asociación, de reunión en general y con fines políticos.
    • Libertad de manifestación o reunión pública para presentar a la autoridad una petición o protesta.

    Derechos de Seguridad Jurídica

    • Derecho a la información pública. 
    • Derecho de petición. 
    • Irretroactividad de la ley: las leyes no pueden tener efecto en los hechos anteriores a su promulgación.
    •  Derecho o garantía de audiencia y debido proceso legal en caso de privación de derechos.
    •  Derecho a la exacta aplicación de ley en materia penal.
    •  Derecho a la legalidad en materia civil:  la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta, se fundará en los principios generales del derecho.
    •  Prohibición de extradición de reos políticos.
    •  Prohibición de celebración de pactos o tratados internacionales que restrinjan el goce o garantía de los Derechos Humanos.
    • Derecho al respeto de la persona, su familia, domicilio papeles o posesiones bajo el principio de legalidad.
    • Derecho a la vida privada: a) inviolabilidad del domicilio; b) inviolabilidad de las comunicaciones privadas y c) inviolabilidad de correspondencia.
    •  Detención sólo con orden judicial.
    •  Derechos del detenido y detención de personas sólo con fundamento en las leyes.
    • Derecho a una administración de justicia expedita, completa, imparcial y gratuita, así como prohibición de hacerse justicia por propia mano.
    • Prohibición de prisión por deudas civiles.
    • Separación entre procesados y sentenciados, así como entre mujeres y hombres.
    • Derechos de los reclusos. 
    • Derechos de los menores infractores. 
    • Garantías del proceso penal: acusatorio y oral y se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
    • Derechos de toda persona imputada: presunción de inocencia, a declarar o guardar silencio, a recibir información, a ofrecer testigos y pruebas, a ser juzgado en audiencia pública, a que se le faciliten los datos para su defensa, a ser juzgado antes de cuatro meses o un año según corresponda, a tener un defensor, etc.
    • Derechos de la víctima u ofendido:  a recibir asesoría jurídica, coadyuvar con el ministerio público, recibir atención médica y psicológica, reparación del daño, a que se salvaguarde su identidad, solicitar medidas cautelares, entre otras.
    • Prisión preventiva sólo por delitos que ameriten pena privativa de la libertad. No podrá extenderse más allá de lo acordado en la sentencia por falta de honorarios o alguna responsabilidad civil.
    • Competencia del Ministerio Público para investigar y perseguir los delitos. Esto compete también a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.
    • Imposición de penas exclusiva de la autoridad judicial, así como su modificación y duración.
    • Derecho a la procuración de justicia.
    • Prohibición de tortura, malos tratos y penas inusitadas o trascendentes.
    • Prohibición de la pena de muerte.
    • Prohibición de ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene.
    • Prohibición de absolución de la instancia.

    Derechos Políticos

    • Derecho a la ciudadanía mexicana.
    •  Derecho a votar y ser votado para ocupar cargos de elección popular. 
    • Derecho a ser nombrado para desempeñar algún otro empleo, cargo o comisión en el servicio público.
    • Derecho a asociarse libre, individual y pacíficamente para participar en asuntos políticos.
    • Derecho a ejercer la libertad de reunión y el derecho de petición en materia política. 
    • Derecho a impugnar los actos y resoluciones electorales que les afecten y no se ajusten a la Constitución y/o a la ley.
    • Derecho a defender la República y sus instituciones.
    • Derecho a gozar de elecciones libres, auténticas y periódicas. 

    Derechos de Educación

    • Derecho a recibir educación.
    • Obligatoriedad de la educación primaria y secundaria.
    • Carácter laico de la educación que imparta el Estado.
    • Carácter gratuito de la educación que imparta el Estado.
    • Fines y criterios que deben orientar a la educación.
    • Derecho de los particulares a impartir educación.
    • Autonomía de las Universidades públicas.

    Derechos Laborales

    • Derecho a un trabajo digno y socialmente útil, así como a la gratuidad por los servicios de colocación.
    • Jornada máxima de trabajo y mayor remuneración en caso de trabajo extraordinario.
    • Día de descanso semanal.
    • Salario mínimo remunerador y medidas protectoras del salario.
    • Participación en las utilidades de las empresas.
    • Medidas de previsión social.
    • Capacitación o adiestramiento para el trabajo.
    • Derecho a una indemnización o a la reinstalación en el trabajo en caso de ser despedido por el patrón sin causa.
    • Irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores.
    • Derechos laborales especiales para los menores de edad.
    • Derechos laborales especiales para las madres trabajadoras.
    • Derechos de los trabajadores mexicanos que van al extranjero.
    • Derechos laborales de carácter colectivo.
    • Administración de la justicia laboral.
    • Derechos de los trabajadores al servicio de la Federación y del Distrito Federal.
    • Derechos de otros trabajadores públicos. 
    • Derecho de los trabajadores a disfrutar de condiciones de higiene y seguridad en sus centros de trabajo, así como de medidas para la prevención de accidentes de trabajo.
    • Derecho de los trabajadores a recibir una indemnización en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional. 
    • Derecho a los servicios que comprende la seguridad social.
    • Derecho de los trabajadores al servicio del Estado a ciertos servicios adicionales.
    • Derechos de los trabajadores en materia de vivienda.

    Derechos de Salud

    • Derecho de las personas a la protección de su salud.
    • Derechos laborales especiales para las madres trabajadoras.

    Derechos de Familia y Niños

    • Derecho de la familia a la protección del Estado.
    • Derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de los hijos.
    • Protección del patrimonio de la familia.
    • Derecho de toda familia a disfrutar de una vivienda digna y decorosa.
    • Derecho de los niños y niñas a que se satisfagan sus necesidades y obligación correlativa de los ascendientes, tutores y custodios.
    • Derecho de los niños y niñas a que el Estado asegure el respeto a la dignidad de la niñez y el pleno ejercicio de sus derechos.

    Derechos Agrarios

    • Fortalecimiento y protección de los ejidos y comunidades agrarias. 
    • Administración y procuración de justicia agraria.
    • Desarrollo rural integral.

    Derechos de los Pueblos Indígenas

    • Reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas
    • Derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas. 
    • Otros derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
    • Establecimiento de medidas para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas.